De nuevo haciendo el resumen del mes anterior, cerveceramente hablando. Pensaba que con el Stout Day y los primeros días de frío me iba a lanzar de cabeza a las Porter, Stout, Imperial Stout, etc; pero no. Tendrán que esperar al ya inminente invierno.
Pues no me entretengo más. Aquí una selección algunas de esas cervezas del mes de noviembre y de las que me apetecía escribir algo:
FIÈVRE DE CACAO
Lo más destacable es el acierto a la hora de integrar el cacao en una cerveza oscura. De color marrón oscuro, casi negro, pero traslucida y una espuma marrón claro inicialmente abundante. En el aroma maltas tostadas y cacao. Ya en la boca notamos una evidente falta de cuerpo, siendo una cerveza oscura choca mucho inicialmente, pero la convierten en una cerveza perfecta para días estivales, ligera y fácil de beber.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 6,5/10
LA BLANCHE DE RÉ

Ahora probándola en casa, de manera sosegada, parece una cerveza más simplona. De color rubio anaranjado y brumoso. Con una espuma muy porosa que desaparece rápidamente. Aroma apagado, difícil identificar matices. La sensación en boca es acuosa, le falta algo de cuerpo incluso tratándose de este tipo de cerveza. Lo más destacable, su sabor asidrado a levadura, que la convierte en una cerveza agradable de beber.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 6,75/10
LEFFE RADIEUSE
Las cervezas Leffe están hechas para gustar al gran público y
esta Radieuse cumple con el guión. Pero además creo que recoge la esencia de
esos aromas y sabores que muchos identificamos con “una cerveza belga”. Aroma
afrutado y especiado, con notas cítricas… levemente artificial. El
Sabor potente y dulzón, esto desequilibra un poco y oculta otros matices que en
mi opinión redondearían esta cerveza. En la boca es cremosa y el alcohol se
encuentra bien integrado.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 7,5/10
LA CHOULETTE BLONDE
Esta blonde también es una “Biere de garde”, de
apariencia perfecta, con un color dorado pajizo y una gran capa de espuma
blanca, de esas que va dejando una bonita lazada en las paredes de la copa. El
aroma ligeramente afrutado, maltoso y alguna nota picante. En el sabor inicialmente
predomina el dulzor a malta y poco a poco se van desarrollando ligeras notas a
levadura (limón) y un ligero amargor. En boca se deja notar el agradable
cosquilleo producto de la carbonatación ¿se puede pedir más?
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 8/10
GULDEN DRAAK 9000

Color ámbar, espuma generosa y estable. Aroma dulce, donde
podemos apreciar cierta complejidad, caramelo, uvas pasas y levadura. Gran
sabor, donde predomina el dulce a caramelo y donde el alcohol va tomando las
riendas a medida que se la cerveza va adquiriendo temperatura. La sensación en
la boca es de una cerveza con menos cuerpo que una “Abt/Quad” convencional, de
hecho en ningún momento me ha evocado a las cervezas fuertes de abadía y sí a
la clásica Gulden Draak… a mi me ha convencido.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 8,5/10
WEIHENSTEPHANER KORBINIAN
Lleva el nombre del Santo fundador del monasterio y es una doppelbock oscura y turbia con una buena espuma marrón. Aroma y sabor maltosos a caramelo en su justa medida, no empalaga y la verdad que se bebe muy bien. Los 50 cl. de la botella siempre me saben a poco. En la boca es una cerveza con cuerpo, potente y a la vez suave y sedosa. En mi opinión, guarda el equilibrio perfecto en todos sus matices. Grandísima cerveza, me encanta!!!
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 8,75/10
STRUISE PANNEPOT 2015
Para empezar, el nombre es un guiño a la cerveza oscura que tomaban los pescadores de La Panne, cuyas embarcaciones, véase la etiqueta, recibían el nombre de Pannepots. Así pues, en apariencia es oscura, con destellos rojizos. Se aprecian muchas partículas en suspensión y crea una decente capa de espuma marrón que se va reduciendo lentamente. El aroma es agradable, entran ganas de empezar a beber. Predomina el aroma a caramelo, chocolate y alguna nota afrutada a ciruelas, pero sorprende un evidente toque avinado, como a vino francés. El sabor sigue las mismas pautas dulce a malta afrutado, chocolate negro y notas picantes. Es cremosa y suave, y tiene un toque licoroso que no advierte de su contenido alcohólico... una delicia.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 8,75/10
Enorme Pannepot y todas sus variantes (Reserva y G.R.). En mi humilde opinión una de las mejores cervezas belgas del mercado y seguro que le pondría mínimo un 9.5 de nota, jejeje! También riquísima Korbinian. Apuntada tengo la Choulette desde que se la vi a Hipos. Apunto esa Thiriez! Saludos Miguel!
ResponderEliminarjaja Hola Pau, sabía que alguien me iba a echar en cara mi baja valoración de la Pannepot, en cierto modo he redondeado a la baja,digamos que para mí es una cerveza de 9, pero no sé parece que cuando todo el mundo dice que es un cervezón me resisto un poco, jaja.
EliminarLa Choulette muy recomendable, la Thiriez para las buenas cervezas que hace este hombre esta le salió un poco floja, eso sí el sabor a cacao impresionante.
Saludos y gracias por tus comentarios.
Vaya forma de terminar la entrada. Con la GDraak 9000. La probé hace bastante y si bien estaba bastante buena me sigo quedando con la original. La Korbinian son palabras mayores dentro de su estilo y la Struise insuperable.
ResponderEliminarLas otras ni idea aunque de Thiriez probé bastante durante mi estancia en París y me gustaron todas.
Un saludo
Pues yo quizás me quede con esta Gulden Draak 9000... me pondré un día a probar las dos a la vez.
EliminarComo le decía a Pau, para las buenas cervezas que tiene Thiriez esta quizás me defraudó un poco, aunque el aporte de cacao sabe muy rico.
Korbinian y Pannepot nada más que añadir ;)
Saludos,
YO TENGO EN LA NEVERA LA GD 9000 Y ME ESTAIS DANDO GANAS DE PROBAR LA NORMAL, QUE HACE AÑOS QUE NO LA PRUEBO PARA COMPARAR JEJEJE. KORBINIAN UN ACIERTO, LA RADIUSSE LA ACABO DE TOMAR Y ME HA PARECIDO DEMASIADO DULCE Y FLOJA, PREFIERO OTRAS LEFFE A ESTA. SALUDOS!
ResponderEliminarCoincido en tus apreciaciones Jorge, no se a mi la Leffe quizás me recuerda a "aquellos maravillosos años" y por eso la sigo valorando tan positivamente, al final ya sabes que es dificil se objetivo en una valoración.
EliminarJOer pues con lo de la Gulden Draak a mi también me entraron ganas de probar las dos juntas. Esta 9000 es más compleja y se nota más esmero en su elaboración, pero no sabría decir cual me gusta más.
Saludos,