Hoy quería compartir mi último descubrimiento, Lebbe
L’Amalthée, comprada por casualidad en una tienda especializada en vinos en la
localidad pirenaica de Argelès-Gazost. Que no solo ha resultado ser una gran
cerveza sino que tras ella esconde la interesante figura de su elaborador.
FERME BRASSERIE LEBBE
Lo cierto es que me ha costado bastante encontrar
información en la red, un puñado de enlaces que remiten a las webs de ratings
de esta cerveza y poco más. La explicación se puede encontrar en el hecho de
que no estamos ante un elaborador de cerveza convencional, por lo menos en
nuestros días.
Lebbe es una explotación agrícola, donde Pierre Lebbe, un
granjero belga afincado en Villefranque (localidad cercana a los Pirineos
franceses) se dedica producir leche de cabra (unos 90.000 litros/año) y queso.
Como tarea secundaria elabora esta cerveza orgánica en lotes muy pequeños, unas
600 botellas al mes, unos 120 hectolitros de cerveza al año, embotellada
manualmente.
Si bien encontrar información de Brasserie Lebbe no es tarea
fácil, sí lo es cuando buscas información sobre Pierre Lebbe, preocupado por la
ecología, reciclaje y autonomía energética de su granja, se convirtió en un
pionero en Francia en la utilización de la energía producida por el estiércol
de cabras para su explotación.
![]() |
Fuente: ladepeche.fr |
El negocio de las cabras es totalmente complementario a la
elaboración de cervezas. Las cabras también comen bagazo de lúpulo, cebada y
levadura, y su estiércol produce el gas natural necesario para mantener
energéticamente el proceso de elaboración de cerveza cerrando así el círculo.
Todo esto nos lleva al paradigma de las “bieres de garde”
elaboradas tradicionalmente para completar y llenar los tiempos muertos que
dejaba la agricultura y ganadería.
L’AMALTHÉE

Sin mucha información procedí a probar esta cerveza, al
quitar la chapa un buen estallido de gas saliendo rápidamente de la botella. Al
verterla en la copa, su apariencia es excelente, genera una buena capa de espuma blanca, cremosa y
persistente. El color se encuentra entra ámbar claro y dorado. Levemente
nebulosa y una carbonatación bien visible.
Aroma rústico, pero sutil, muy herbal y afrutado (una mezcla
de manzana y limón). En la nariz también se hace perceptible alguna nota floral
y algo terroso al fondo.
El sabor confirma mis sospechas, estamos ante una
maravillosa cerveza, los mismos matices pero más intensos. Dulce maltoso,
afrutado y herbal. También algo de miel. En boca es agradable con un toque
picante y chispeante. El alcohol bien presente en este tipo de elaboraciones también está ahí, pero bien integrado. Tiene un buen cuerpo y el regusto final deja un sabor
sutil a miel y menta.
CONCLUSIONES
La primera conclusión es la sorpresa, parece mentira que
siendo las Bieres de garde uno de mis estilos asiduos y de las que me doy de
conocedor, no tuviera constancia de esta cerveza, al parecer todo un clásico en
el estilo.
Me gustaría aclarar es que a pesar de que he leído varias
referencias que califican a esta cerveza de “Saison”, en mi opinión totalmente
equivocadas. Estamos ante la típica “Biere de Garde” francesa, más dulce y maltosa
y menos lupulada y especiada que su equivalente belga.
Es el paradigma de la elaboración rústica, elaborada con
pocos medios mecánicos por un granjero, materias primas naturales y
aprovechando los medios que tiene a mano, pero ciertamente no queda ahí todo, a
la vez es una elaboración refinada. Dentro de su complejidad mantiene un
excelente equilibrio, todo está en su sitio y todo parece encajar, ni una nota
discordante. En mi opinión, excelente e impecable.
En mis primeras opiniones y valoraciones suelo tirar “a la
baja” pero creo que podría decir sin temor a equivocarme que es una de las
mejores Bieres de Garde que he probado, esperemos que se vuelva a cruzar en mi
camino para poder confirmar todas estas impresiones.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 8,5/10
Ficha Técnica:
| |
Fabricante:
|
Ferme Brasserie Lebbe.
|
Elaborada en:
|
Villefranque (Francia).
|
Estilo:
|
Biere de Garde.
|
Color:
|
Dorado/Ámbar claro.
|
Alcohol:
|
6% Alc.
|
IBUs:
|
N/A
|
Temperatura:
|
10º C.
|
Servir en:
|
Copa Tulipa.
|
La probaré... es el tipo de cerveza maltosa. Me has generado una intriga por su sabor y trataré de buscarla para catarla
ResponderEliminar...Por cierto, gran artículo
EliminarGracias compañero, ya he visto que has retomado tú actividad bloguera.
EliminarSi te gustan las biere de garde esta te va a gustar seguro. Estoy a ver si consigo más botellas, pero la producción parece bastante limitada, así que tendré que esperar a ver si el próximo verano paso por la zona.
Saludos!!!
Muy interesante entrada, y muy curiosa también. Al final hay cervezas que nacen para ser locales, y está claro que esta es una de ellas. No me importaría probarla, por lo que cuentas, este perfil creo que sí me gustaría :-)
ResponderEliminarUn saludo Miguel!