Ante la más que previsible llegada del mal tiempo he estado
estas primeras semanas de septiembre aprovechando cada rayo de sol. Ahora que
desde mi ventana puedo ver la caída incesante de la lluvia y de las
temperaturas es hora de sentarse y escribir el resumen de lo que fue
cerveceramente el mes de Agosto. Estas son algunas de las cervezas que pude
probar:
TO ØL MY PILS

Es Dorada, tiene una espuma blanca que se va reduciendo
lentamente. Es una cerveza bastante aromática, predomina el lúpulo, cargado de
notas frutales (cítricos). El sabor es menos intenso, es dulce, afrutada, con
notas cítricas. En boca es ligera y tiene un final amargo y seco
Como conclusión, podemos calificarla como una cerveza
interesante. Ligera, fresca, con un buen aroma y un sabor agradable. Evidentemente una buena opción para el verano, aunque no por ello exenta de calidad. Al final
aportó un plus sobre mis expectativas.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 7/10
MONSTEIN HUUSBIER

Es una aparentemente sencilla cerveza sin filtrar a la que
muchos acercan a las “kellerbier” o a las “Zwickelbier” alemanas… yo más bien
diría a estas últimas. Es dorada con una buena y persistente corona de espuma
blanca. El afamado periodista cervecero Michael Jackson en su visita a
Monsteiner dijo de ella que tenía un aroma dulce a malta, notas a galleta, nuez
y vainilla. Con un final seco y un toque ácido. No tengo nada más que añadir.
A pesar de ser reconocida como su mejor cerveza, en mi caso
tengo dudas si me gusta más su dunkel o esta. En todo caso, tiene suficientes
argumentos para ser una cerveza habitual, fácil de beber y un agradable sabor,
que más se puede pedir en una cerveza de este estilo.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 7,75/10
DOCTEUR GAB’S TEMPÊTE

Si me dicen que es belga, me lo creo… pero no es una cerveza Suiza al más puro estilo “Belgian Strong Ale” de muy buen aspecto, con una pequeña cabeza de espuma blanca que se reduce rapidamente a una fina capa de espuma pero que aguanta ahí toda la degustación. Va dejando distintas lazadas y encajes. De color dorado, algo turbia, parece que por alguna partícula de levadura en suspensión.
El Aroma dulce, floral, a manzanas, especias (nuez moscada)
y un toque picante y para redondear la cerveza su sabor es dulce a miel, con
levadura, limón y lúpulo floral. En boca es chispeante y el alcohol es
detectable, aunque no hasta el punto de su graduación, lo cual la convierten en
una cerveza peligrosa. Para finaliza el regusto es a miel y alcohol a partes
iguales. Una muy buena interpretación de una cerveza belga, me ha gustado.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 7,75/10
BFM DEGUSTATOR 2016

Lo primero que llama la atención es la sorprende y exótica
la lista de ingredientes, sin duda una selección muy cuidada. La pregunta es
¿aportan algo distinto la miel de naranjos de Cerdeña, el trigo del Jura, los lúpulos de Alsacia, las flores de naranjo, la pimienta blanca de Borneo y las bayas rojas de las Islas Reunión? Quizás no.
Centrándonos en la cerveza, diremos que tiene un color entre ámbar y anaranjado. Como buena cerveza de trigo es turbia y con una duradera y cremosa espuma beige. Quizás porque lo había leído en la etiqueta, pero tanto en el aroma como en el sabor se detecta ciertas notas exóticas. Es floral, cítrica, con notas a miel y especias. Buen cuerpo para el estilo y una sensación picante en boca con un final amargo.
Su mejor virtud el equilibrio en sus matices. Muy buena cerveza de trigo pero quizás me esperaba más para una cerveza tan cuidada y vendida a precio de "Bon chien". Con todo ello, una cerveza más que notable.
Centrándonos en la cerveza, diremos que tiene un color entre ámbar y anaranjado. Como buena cerveza de trigo es turbia y con una duradera y cremosa espuma beige. Quizás porque lo había leído en la etiqueta, pero tanto en el aroma como en el sabor se detecta ciertas notas exóticas. Es floral, cítrica, con notas a miel y especias. Buen cuerpo para el estilo y una sensación picante en boca con un final amargo.
Su mejor virtud el equilibrio en sus matices. Muy buena cerveza de trigo pero quizás me esperaba más para una cerveza tan cuidada y vendida a precio de "Bon chien". Con todo ello, una cerveza más que notable.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 8/10
LA DEBAUCHE WILD LAB #HOPPY_SAISON

Me había despistado la denominación “Wild” y me esperaba
algo ácido, debería haberme fijado más en las palabras “Hoppy Saison” que
definen mejor lo que es esta cerveza. Evidentemente la denominación “Wild Lab”
del nombre hace referencia a una serie de cervezas en la que esta cervecera
experimenta utilizando distintas técnicas de elaboración.
Color anaranjado, una buena capa de espuma. El aroma es
espectacular, los lúpulos se dejan notar, es floral y afrutado con notas resinosas.
En el sabor los lúpulos son también los protagonistas, es complejo y con muchos
matices, pero vuelven a manifestarse matices afrutados y resinosos. Bien
equilibrada y como todas las cervezas de este elaborador, en boca son fornidas
con buen cuerpo y con un final amargo y seco. Gran cerveza.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 8/10
LOST ABBEY CUVÉE DE TOMME

Siguiendo como guía el libro comentado, vemos que tiene un
color que recuerda a la Liefmans Kriek, oscuro con destellos rojizos. El aroma es
complejo y delata la utilización de cerezas, es algo alcohólico y se nota que
estamos ante una cerveza envejecida en madera, las notas a vainilla lo delatan,
al fondo se adivinan los bretts. En el sabor se mezclan el sabor a roble y las cerezas
ácidas, pero también notas a uvas pasas y muchos más matices que se
van revelando poco a poco. El final es ácido.
Es una cerveza muy compleja, de esas para tomar sin prisas y
saborear cada sorbo minuciosamente. Como aficionado al envejecimiento de
cervezas Lost Abbey siguen siendo una de mis marcas de referencia y cada una de
sus cervezas, un acontecimiento en si misma.
Valoración de El Baúl de las Cervezas: 9/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario