Buen mes el de Octubre cerveceramente hablando, cantidad y
calidad. Con la llegada de un tiempo meteorológico más acorde con la estación
otoñal, comenzamos la temporada de “petróleos” cuyos representantes en esta
recopilación son espectaculares. Las cervezas belgas fuertes también llegaron,
con alguna sorpresa. Y para terminar de redondear la lista alguna representante
del verano que todavía quedaba por el frigorífico.
COBB CALLED THE KETTLE SOUR

El conjunto cumple con creces con la idea de elaborar una
cerveza refrescante con un sabor singular. Visualmente la cerveza es de un
color dorado, pero con cierta apariencia lechosa y una buena espuma blanca
duradera. El aroma y sabor van de la mano, sin ser para nada complejos son
agradables una mezcla agridulce que le da cierta gracia al resultado final.
Solo espero que mantengan esta elaboración de cara al próximo verano porque me
ha encantado.
Nota de El Baúl de las Cervezas: 7/10
BALADIN ISAAC

Esta Isaac es una cerveza de trigo, en principio con marcado
carácter belga. Es de color anaranjado y bonita espuma blanca cremosa. La
levadura marca el aroma que es delicadamente cítrico y especiado. Lo que podría
quedarse en el típico toque ácido se completa con notas afrutadas muy diversas. En boca es ligera y refrescante y deja un
regusto amargo en el paladar. Es fácil de beber, aunque como toda cerveza de
Teo Musso merece la pena tomarla despacio para fijarse en los pequeños
detalles.
Nota de El Baúl de las Cervezas: 7,5/10
DE DOLLE LICHTERVELDS

Es la típica ale rubia potente digamos que al estilo Duvel, por buscar una referencia conocida por todos. Como todas las De Dolle en el límite de carbonatación que
produce una gran espuma blanca con buena permanencia y que deja la típica
lazada en las paredes de la copa. En el aroma notas afrutadas, lupuladas y
alcohólicas. Sabía lo que me iba a encontrar en el sabor, el típico del estilo,
por un lado, el dulce de la malta y por otro los ésteres de levadura en
armonía. Se detectan los matices cítricos y a miel. En boca la carbonatación
cosquillea nuestra lengua sin cesar, aunque es más suave de lo que cabría
pensar. Tiene buen cuerpo y deja un buen regusto seco y afrutado.
Cerveza compleja y equilibrada, marca de la casa, pero que
en ningún caso tendría un lugar en su portfolio habitual siendo bastante
similar a su Dulle Teve y de un perfil inferior a esta. En cualquier caso, está
muy buena.
Nota de El Baúl de las Cervezas: 8/10
BLUE MONK SPECIAL RESERVE (VINTAGE 2013)

En este caso hablamos de una Abt./Quad. De 10% de contenido
alcohólico envejecida en barricas de vino francés Chateau Margaux. Marrón
oscura, con una espuma beige que se reduce a una fina capa que permanece hasta
el final. El aroma es dulce, caramelo y vinoso con uvas pasas y algo de madera
al fondo. El sabor está bastante bien equilibrado, es dulce, caramelo y algo de
chocolate y uvas pasas. La madera se nota y un toque vinoso en forma de acidez.
En boca presenta un buen cuerpo y una sensación “aceitosa”, el alcohol es
apenas perceptible. Muy buena.
Nota de El Baúl de las Cervezas: 8,5/10
OMNIPOLLO NOA PECAN MUD

Esta Noa Pecan Mud es una auténtica golosina, un postre
hecho cerveza. De color casi negro y apenas espuma, un pequeño anillo de color
beige. En el aroma chocolate a la taza en grandes cantidades. En el sabor se
distinguen más matices chocolate, caramelo, toffe… las nueces pecan le dan un
toque que hace que el resultado no se haga pesado. Es como beber un pastel de
chocolate, muy dulce pero no empalaga. La textura es algo pegajosa, por poner
una pega, pero es una cerveza muy disfrutable… por cierto, de sus 11% de
contenido alcohólico, ni rastro.
Nota de El Baúl de las Cervezas: 8,5/10
BELL’S EXPEDITION STOUT

Esta cerveza tiene muy buena prensa, y en mi opinión con
razón. Fue de las primeras Russian Imperial Stouts que tuvieron éxito en USA y
por derivada siempre la veías en cualquier lista de las mejores del estilo.
Color negro y opaco. El aroma es impresionante, sí se detecta
el alcohol, pero junto a este encontramos maltas tostadas, chocolate negro y
regaliz. El sabor es muy complejo y todo bien integrado. De entrada destacan
las maltas tostadas, para luego empezar a destacar otros matices predominando
el chocolate, algo de caramelo y notas amargas que equilibran el sabor. Tiene mucho
cuerpo, de hecho su textura es aceitosa, pero tiene un paladar cremoso y exquisito.
El alcohol se nota pero está bien integrado dentro del conjunto. Creo que sigue
siendo una de mis Imperial Stout favoritas.
Nota de El Baúl de las Cervezas: 9,25/10
La Blue Monk, ñam ñam. La de Dolle he visto también muy buenas críticas de Pau por FB estos últimos días. Qué decir de la Bells expedition. Está todo dicho. Las otras pendientes por probar y apuntada sobre todo la Omnipollo
ResponderEliminarUn saludo
La Noa Pecan Mud de Omnipollo es una delicia, para disfrutar como postre sin preocuparse de buscar matices o nada por el estilo... solo para disfrutar.
EliminarLa De Dolle está muy buena, pero como he dicho, también por las redes sociales, en un productor como este, con tantas cervezas excepcionales muy próximas en estilo y matices a esta, difícilmente le veo hueco en su portfolio habitual.
Blue Monk y Expedition Stout, está todo dicho.
Saludos Jose!!!!
Salvo la Cobb, que no he probado y no tiene pinta de gustarme, y la omnipollo, que me apunto, coincido con tu opinion del resto. La blue monk la tengo comprada pero aun no catada
ResponderEliminarSolamente destacar que la Omnipollo es un postre en sí mismo y que tengas cuidado por que a pesar de su graduación se bebe muy muy bien... es una cerveza muy "peligrosa".
EliminarBlue Monk sigue la misma idea que otras tantas cervezas de Struise, misma cerveza de base envejecida de maneras distintas... muy disfrutable.
Saludos,